Archivo por meses: octubre 2020

Fórmula para calcular los Metros de Avance (m min¹) de una Fresa en Router

Al programar una herramienta de un Control Numérico, TwinCAM32 te solicita varios datos imprescindibles para calcular los parámetros que necesita el CNC para trabajar. Algunos de estos datos, son: revoluciones por minuto, dirección de giro o rotación, longitud total, metros avance por minuto, diámetro, longitud de trabajo y varios. En un futuro, publicaré una entrada profundizando más en la graduación de una herramienta.

Hay dos datos importantes, de los que hoy quiero hablar: las revoluciones por minuto (min-1 o rpm) y los metros de avance por minuto (m min¹)

Las revoluciones por minuto o min-1 o rpm es  según la wikipediael número de rotaciones completadas cada minuto por un cuerpo que gira alrededor de un eje. Normalmente esta cifra viene establecida por el fabricante de la herramienta y en un control numérico puede oscilar entre las 6000 y las 24000rpm

Los metros de avance por minuto o m min¹ es la velocidad a la que progresa la fresa por la superficie del panel. De esta velocidad por ejemplo depende la rugosidad del acabado del fresado. Este parámetro no se suele especificar y depende de la experiencia del programador del acierto de esta. Pues hoy voy a compartir una fórmula que funciona bastante bien y que normalmente requiere de pequeños ajustes una vez aplicada:

rpm × z × tipo de material = m min¹

  • rpm: revoluciones por minuto a la que gira la herramienta
  • z: labios o dientes con los que trabaja la fresa y que trabajan en cada giro. Normalmente suelen ser entre 1 y 3 (z1, z2 o z3)
  • tipo de material: esta cifra corresponde a las décimas de material en mm. que arranca el labio o diente que trabaja en cada giro y que puede variar dependiendo de la herramienta.

Para herramientas de diamante: 0,1mm para acabados excelentes (Melaminas, fórmicas, etc), 0,15mm acabados medios, hasta 0,3mm en acabados crudos (aglomerados, dm, etc)
Para herramientas helicoidales de metal duro y cuchillas: desde 0,1mm en acabados finos hasta 0,5mm en acabados en crudo y para madera maciza.

Un ejemplo: Tenemos una fresa de diamante con z2 de corte que gira a unos 22000rpm y queremos trabajar en un tablero de melamina.

La fórmula resultante sería la siguiente: 22000 × 2 × 0,1 = 4400 (4,4 m min¹en el dato de avance de esta herramienta yo pondría unos 4 m min¹

A tener en cuenta también sería la variable del diámetro de la herramienta y la profundidad que trabaja arrancando material de una sola vez. Por lo tanto la formula no es del todo efectiva, pero nos puede poner en el camino del avance aproximado.

Espero que haya quedado claro y no haberte liado con tanto número y dato, si no entiendes algo no dudes en dejar tu comentario abajo.

¿Que es TwinCAM o TwinCAM 32?

Posiblemente habrás llegado aquí buscando una respuesta a la pregunta que formulo en el título de esta entrada, ¿que es TwinCAM o TwinCAM32?

La información en castellano que se puede encontrar en Internet sobre este programa es casi inexistente, salvo algún índice de contenidos de algún curso, poco más llegué a encontrar yo cuando quise aumentar mis conocimientos, así que voy a explicarte resumidamente que es Twincam32 y para que se utiliza pero antes te recomiendo que leas mi anterior entrada donde resumo brevemente la historia de la invención y desarrollo del Control Numérico Computerizado:  CNC: Control Numérico Computerizado, un Poco de Historia

TwinCAM o TwinCAM32 (versión antigua del programa) es un programa informático desarrollado por Raabe-Software (Alemania) para la industria de la madera y que basa su simulador en una descripción paramétrica (por coordenadas) de la pieza y sus mecanizados. El núcleo del programa utiliza un lenguaje de programación numérica normalizado llamado ISO. Una vez tenemos programada/diseñada la pieza con un funcional simulador de trabajo, TwinCAM transforma a ISO todos los datos del fresado (medidas material, inicio fresado, dirección, velocidad, R.P.M, etc) y los envía al módulo de control/interpretación del Control Numérico para mover la máquina.

El formato .LDF constituye el formato standard (formato interno) de TwinCAM. Todos los dibujos y planos elaborados se guardan en este formato. También pueden utilizarse piezas diseñadas con programas CAD como Autocad (.DXF), PC-Draft y Pro-Lignum 3D.

Resumiendo, TwinCAM es un programa creado para la industria de la madera para trabajar con controles numéricos. En la web del programador puedes descargarte la demo de la última versión así como el manual de TwinCAM en PDF.

¿Tienes alguna otra duda sobre este programa? Te puedo ayudar.