Vulgarmente en la comercialización de maderas, éstas se dividen en dos tipos: coníferas y frondosas.
- Coníferas: Especies leñosa pertenecientes a la división de las Gimnospermas. A este grupo pertenecen especies como los pinos, los abetos, los cipreses o las secuoyas.
- Frondosas: Especies leñosas pertenecientes a la división de las angiospermas dicotiledonias. A este grupo pertenecen especies como el roble, el haya, el olmo, la encina, el abedul, el fresno o el nogal. Dentro de esta categoría existe una clasificación comercial especial para las catalogadas como maderas tropicales procedentes de Ásia, centro y sur América y zonas africanas, todas ellas zonas de bosques tropicales.
Más información detallada sobre coníferas y frondosas: https://tecnologiamadera.wordpress.com/2021/12/30/coniferas-gimnospermas-frondosas-angiospermas
Maderas nacionales: son las maderas con procedencia de España. Entre ellas podemos encontrar el pino silvestre o pino soria, pino pinaster o gallego, eucaliptus y chopo. En menor cantidad también podemos encontrar: haya, roble, abedul, fresno, castaño y pino piñonero.


Mapas para consultar de formaciones arboladas de España: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/formaciones_arboladas.aspx
Mapa con mucho detalle de las formaciones vegetales actuales en España. DESCARGA A MÁXIMA CALIDAD AQUÍ.
Maderas de importación: maderas procedentes de fuera de España. Un ejemplo sería el abeto, el abedul, el arce, el roble, el castaño y el cerezo. Además se debe hacer una mención especial a las maderas tropicales, la cual sería otra clasificación comercial dentro de las frondosas. Estas maderas provienen de los bosques tropicales de las zonas del amazonas en América, la cuenca del Congo en Africa y otras zonas del sudeste asiático, en general zonas ecuatoriales con bosques tropicales.
Las maderas tropicales poseen unas propiedades estructurales inigualables: una dureza muy elevada y mucha resistencia a agentes descomponedores y a la humedad. Ademas sus árboles son de grandes dimensiones y muy homogéneos, lo que permite obtener tablones de grandes dimensiones.
Las especies tropicales tienen también una amplia gama de colores que se alejan de los típicos tonos apagados muy característicos de las maderas europeas o norte americanas. Entre ellos el liláceo del palisandro, el amarillo del iroko, el rojo del coral o el negro del wengué o el preciado ébano.

DESCARGAR A MÁXIMA CALIDAD EN PDF: MADERAS DEL MUNDO
Pingback: Maderas Nacionales y de Importación | TECNOLOGÍA DE LA MADERA