Clasificación española de la madera en rollo. Coníferas y frondosas.

¿Qué es la madera en rollo?

Se llama madera en rollo a los troncos de los árboles apeados que se desraman, se separan de la copa, y posteriormente se cortan a unas dimensiones normalizadas. Cada pieza recibe el nombre de troza, si su destino es para sierra o chapa; rollizo si es para trituración; y apea si es para aplicaciones en la minería.

Se destina generalmente a aplicaciones industriales que conllevan sucesivas transformaciones, por ejemplo trituración (industrias de la pasta de papel y de los tableros derivados de la madera), aserrado (industria de aserrío), obtención de chapa (industria de chapa e industria de tableros contrachapados), etc.

Desde hace poco más de una década, el Comité Europeo de Normalización, a través del Comité Técnico TC175, está desarrollando las normas de clasificación de la madera en rollo.

En este sentido ya tiene aprobadas y publicadas las siguientes normas de clasificación:

  • UNE-EN 1315-1 Clasificación dimensional. Parte 1: Madera en rollo de frondosas
  • UNE-EN 1315-2 Clasificación dimensional. Parte 2: Madera en rollo de coníferas.
  • UNE-EN 1316-1 Madera en rollo de frondosas. Clasificación de calidades. Parte 1: Roble y Haya
  • UNE-EN 1316-2 Madera en rollo de frondosas. Clasificación de calidades. Parte 2: Chopos
  • UNE-EN 1316-3 Madera en rollo de frondosas. Clasificación de calidades. Parte 3: Fresno y Arce.
  • UNE-ENV 1927-1 Clasificación de calidad de la madera en rollo de coníferas. Parte 1: Piceas y abetos.
  • UNE-ENV 1927-2 Clasificación de calidad de la madera en rollo de coníferas. Parte 2: Pinos.
  • UNE-ENV 1927-3 Clasificación de calidad de la madera en rollo de coníferas. Parte 3: Alerces y abetos Douglas.

Aunque todas estas normas tienen su interés en España, la norma UNE-ENV 1927 que engloba todas las coníferas, tiene especial valor puesto que afecta a más de las dos terceras partes del comercio total de madera en rollo de España.

El objetivo de estas normas es clasificar el comercio de la madera en rollo de una manera estandarizada, teniendo en cuenta su calidad y la cantidad de una determinada partida de madera de cualquier especie comercial. De esta manera, el comprador y el vendedor, saben establecer las posibilidades de una partida de madera, su rendimiento y por tanto su precio y rentabilidad.

Establecidas con este objetivo, las normas suponen una ventaja de indudable valor para el comercio, hasta el punto que hace innecesario recurrir a los costosos viajes, a veces de muchos kilómetros, para ir a evaluar una determinada partida de madera.


CLASIFICACIÓN EN ROLLO DE MADERAS DE CONÍFERAS

La norma UNE-ENV 1927, establece 4 clases de calidad de la madera en rollo (A,B,C y D) analizando los siguientes aspectos:

Conformación de la troza

Tabla propiedad de S. Vignote 2005

Defectos

Abre la imagen con el botón derecho para ver en grande. Tabla propiedad de S. Vignote 2005

Crecimiento del árbol

Crecimientos muy grandes hace que la madera pierda calidad. La norma establece los siguiente límites de calidad en las trozas, según especies y en función del grosor de la anchura de los anillos de crecimiento (en mm):

Tabla propiedad de S. Vignote 2005

Dimensiones de la troza

Tabla propiedad de S. Vignote 2005

Analizadas las cuatro tablas anteriores se podría establecer el siguiente resumen de calidades:

  • La clase A se destina para calidades superiores, para chapa y desenrollo.
  • La clase B se destina para palos, apeas y estacas y para madera de aserrío utilizada en muebles, carpintería y construcción.
  • La clase C se destina para madera de aserrío para construcción, envases y palés.
  • La clase D se destina a la desintegración, para fabricar tableros y otros derivados.

CLASIFICACIÓN EN ROLLO DE MADERAS DE FRONDOSAS

Recientemente se han desarrollado las normas de clasificación de frondosas. Igual que con las coníferas, se establecen cuatro clases de calidades (A, B, C, D), donde se incluyen parecidas regulaciones a las de las coníferas, destacando como aspectos diferentes los siguientes (Según S. Vignote 2005):

Respecto del chopo, la norma establece 3 clases en similar sentido de la norma anterior, añadiendo el defecto característico de la cuadratura. Por su importancia en España se reproduce a continuación:

La clase Po-A es la clase destinada a chapa para envases, la Po-B es la clase para sierra, mientras que clase Po-C sirve tanto para sierra de baja calidad como para desintegración.

Chopera

Tabla de calidad de planifolios de alto valor: http://www.mixforchange.eu/docs/Protocolo_clasificacion_calidad_madera_pie_planifolios_Coello,Garcia,Baiges_2020.pdf


RECURSOS Y BIBLIOGRAFIA

Aitim: Madera en Rollo: https://infomadera.net/uploads/productos/informacion_general_113_Madera%20en%20rollo_29.07.2011.pdf

Aitim: Normativa: https://infomadera.net/modulos/normativas.php?id=10

Guía de los criterios de clasificación de la madera en pie de Cataluña: http://cpf.gencat.cat/web/.content/or_organismes/or04_centre_propietat_forestal/06-Publicacions/publicacions_tecniques/colleccions/fitxes_tecniques/Guia_classificacio_fusta/Guia-fusta-en-peu_final.pdf

Estandarización de productos de madera en base a criterios visuales y mecánicos: https://www.sigcamaderadecalidad.info/sites/default/files/evento/sigca_estandarizacion_productos_madera.pdf

Protocolo de clasificación visual de la calidad de la madera en pie de planifolios de alto valor: http://www.mixforchange.eu/docs/Protocolo_clasificacion_calidad_madera_pie_planifolios_Coello,Garcia,Baiges_2020.pdf

VIGNOTE PEÑA, S.; MARTÍNEZ ROJAS, I. (2006). Tecnología de la madera. 3ª ed. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. ISBN: 84-8476-263-7.

1 comentario en “Clasificación española de la madera en rollo. Coníferas y frondosas.

  1. Pingback: Clasificación española de la madera en rollo. Coníferas y frondosas. | TECNOLOGÍA DE LA MADERA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s